Noticias

Atrás

Pacto Histórico define su lista al Senado: nuevos y tradicionales liderazgos.

El movimiento Pacto Histórico definió la posición de los candidatos que integrarán su lista cerrada al Senado de la República para las elecciones legislativas de 2026.

Según lo establecido por la colectividad, el acuerdo interno determinó que quien obtuviera el segundo lugar en la consulta presidencial encabezaría la lista al Senado. En cumplimiento de ese consenso, la Doctora Diana Carolina Corcho Mejía ocupará el primer lugar, tras lograr esa posición en la consulta interna.

La lista está conformada por 100 aspirantes provenientes de diversos sectores sociales, académicos y políticos. Entre ellos se destacan liderazgos reconocidos y nuevas figuras públicas que obtuvieron resultados significativos, reflejando una participación amplia dentro del movimiento.

El proceso interno tuvo como propósito definir el orden oficial de los aspirantes en la lista que presentará el Pacto Histórico en las elecciones legislativas de 2026.
Durante la jornada se destacó la participación de candidatos con distintas trayectorias y la presencia de nuevos liderazgos que obtuvieron votaciones relevantes dentro de la colectividad.

La lista quedó conformada así, según los resultados oficiales de la jornada interna y el orden aprobado por la coalición para las elecciones legislativas de 2026:

1 DIANA CAROLINA CORCHO MEJIA 678692 M

2 PEDRO HERNANDO FLOREZ PORRAS 185029 7,91% H

3 CARMEN PATRICIA CAICEDO OMAR 74982 3,20% M

4 WILSON NEBER ARIAS CASTILLO 171354 7,32% H

5 LAURA CRISTINA AHUMADA GARCIA 68940 2,94% M

6 WALTER ALFONSO RODRIGUEZ CHAPARRO 137821 5,89% H

7 AIDA YOLANDA AVELLA ESQUIVEL 50120 2,14% M

8 FERNEY SILVA IDROBO 90450 3,86% H

9 YULY ESMERALDA HERNANDEZ SILVA 42166 1,80% M

10 CARLOS ALBERTO BENAVIDES MORA 77623 3,31% H

11 SANDRA CLAUDIA CHINDOY JAMIOY 42010 1,79% M

12 JORGE ALEJANDRO OCAMPO GIRALDO 66439 2,84% H

13 MARIA EUGENIA LONDOÑO OCAMPO 35219 1,50% M

14 ALEX XAVIER FLOREZ HERNANDEZ 63995 2,73% H

15 KAMELIA EDITH ZULUAGA NAVARRO 34636 1,48% M

16 AGMETH JOSE ESCAF TIJERINO 48115 2,05% H

17 YAINI ISABEL CONTRERAS JIMENEZ 31747 1,35% M

18 CRISTIAN KEVIN GOMEZ PAZ 47401 2,02% H

19 ISABEL CRISTINA ZULETA LOPEZ 27741 1,18% M

20 MARTIN ALONSO CAICEDO CARABALI 40600 1,73% H

21 DEISY JOHANA OSORIO MARQUEZ 16981 0,72% M

22 DAVID RICARDO RACERO MAYORCA 38797 1,65% H

23 DEYCI ALEJANDRA OMAÑA ORTIZ 15980 0,68% M

24 ORLANDO MIGUEL DE LA HOZ GARCIA 38495 1,64% H

25 MARY JURADO PALOMINO 14873 0,63% M

26 ALBERTO MANUEL GASCON GIRALDO 32217 1,37% H

27 ETNA TAMARA ARGOTE CALDERON 13671 0,58% M

28 LUIS GUILLERMO PEREZ CASAS 30711 1,31% H

29 COLOMBIA SOFIA VILLAMIL QUIROZ 13439 0,57% M

30 ROBERT DAZA GUEVARA 27774 1,18% H

31 NELLYS MARIA CADENA ROJAS 12648 0,54% M

32 JULIO CESAR GONZALEZ QUICENO 24764 1,05% H

33 ORSINIA PATRICIA POLANCO JUSAYU 12348 0,52% M

34 DAGOBERTO QUIROGA COLLAZOS 23934 1,02% H

35 SANDRA YANETH JAIMES CRUZ 11075 0,47% M

36 WILLIAM JORGE DAU CHAMATT 22125 0,94% H

37 DORINA HERNANDEZ PALOMINO 9614 0,41% M

38 JORGE ANDRES CANCIMANCE LOPEZ 18153 0,77% H

39 ROSSIH AMIRA MARTINEZ SINISTERRA 9503 0,40% M

40 ALDO ESPINOSA RAPALINO 17050 0,72% H

41 ROSA DEL CARMEN PEREZ TOVAR 9427 0,40% M

42 FELICIANO VALENCIA MEDINA 16324 0,69% H

43 DORIS PATRICIA CARVAJAL LONDOÑO 8642 0,36% M

44 OMAR ANDRES CAMACHO MORALES 15674 0,67% H

45 CLEMENCIA CARABALI RODALLEGA 8498 0,36% M

46 ALIRIO URIBE MUÑOZ 15438 0,66% H

47 ADRIANA MARIA RUIZ HENAO 7146 0,30% M

48 EDGAR ROMERO MACIAS 15151 0,64% H

49 LEYLA MARLENY RINCON TRUJILLO 6568 0,28% M

50 JARRINSON MARTINEZ COLLAZOS 14379 0,61% H

51 DIANA MARCELA GOMEZ CORREAL 6554 0,28% M

52 PLUTARCO TAFUR 14378 0,61% H

53 GLORIA LUCERO HERRERA CONTRERAS 6531 0,27% M

54 WILMAR FERNEY PARDO SANCHEZ 14126 0,60% H

55 JACQUELINE CASTILLO PEÑA 6521 0,27% M

56 DARIO FERNANDO ESCOBAR PEREZ 13284 0,56% H

57 GINA ROSA ROJAS FERNANDEZ 6412 0,27% M

58 ARTURO DE JESUS VILLA SERNA 13054 0,55% H

59 ANGELICA MARIA GUTIERREZ DAZA 6377 0,27% M

60 JAEL QUIROGA CARRILLO 12535 0,53% H

61 LILIA CLEMENCIA SOLANO RAMIREZ 5809 0,24% M

62 ELIECER GERARDO MORALES POLANCO 12478 0,53% H

63 DIANA CAROLINA MEJIA OVIEDO 5543 0,23% M

64 EDUARD GIOVANNY SARMIENTO HIDALGO 12162 0,51% H

65 CATALINA DEL SOCORRO PEREZ PEREZ 4898 0,20% M

66 JOSE DE JESUS CAMACHO GAMERO 11380 0,48% H

67 KAREN YIRLETH GRISALES RIVERA 4832 0,20% M

68 YORDY YUNDA PAJOY 10156 0,43% H

69 RUDY AMANDA HURTADO GARCES 4827 0,20% M

70 JAIME CALDERON HERRERA 10135 0,43% H

71 MARY ANNE ANDREA PERDOMO GUTIERREZ 4537 0,19% M

72 VALENTIN DE LA BARRERA BARRIOS 9586 0,40% H

73 ROSALBA CARDALES SUAREZ 3838 0,16% M

74 OSCAR JULIO RINCON HERNANDEZ 8877 0,37% H

75 LINIBETH CRUZ BAQUERO 3487 0,14% M

76 JORGE IVAN VELEZ CALVO 8473 0,36% H

77 MYRIAM TAMARA CARRERO 2948 0,12% M

78 HORACIO CORREA GARRIDO 8293 0,35% H

79 RUBY STELLA MORALES SIERRA 2759 0,11% M

80 JUAN FELIPE RODRIGUEZ VELEZ 7996 0,34% H

81 NINFA HERRERA DOMINGUEZ 2499 0,10% M

82 ANDRES FELIPE RIOS GIRALDO 7573 0,32% H

83 CLEMENTINA RAMIREZ 2170 0,09% M

84 NELSON MAZABUEL QUILINDO 7502 0,32% H

85 NUBIA ENRIQUEZ HERNANDEZ 1956 0,08% M

86 ALI BANTU ASHANTI 7477 0,31% H

87 ALICIA RAMOS PACHECO 1588 0,06% M

88 LUIS ENRIQUE FLOREZ AGAMEZ 7149 0,30% H

89 YAQUELINE ORELLANO PACHECO 1500 0,06% M

90 MIGUEL VILLANUEVA VARGAS 6739 0,28% H

91 MIGUEL HERNAN HERNANDEZ SANCHEZ 6460 0,27% H

92 GERMAN ENRIQUE BAUTISTA JAIMES 6380 0,27% H

93 LUIS GUILLERMO DUARTE ESCOBAR 6062 0,25% H

94 STALIN ANTONIO BALLESTEROS GARCIA 5463 0,23% H

95 MIGUEL HERNANDO MORENO ARCINIEGAS 5393 0,23% H

96 ROLANDO QUINTERO RAMIREZ 5383 0,23% H

97 ALONSO FERNANDEZ GOMEZ 5366 0,22% H

98 JUAN MANUEL MURILLO MARTINEZ 5251 0,22% H

99 ORLANDO RAFAEL MERCADO VALETA 5030 0,21% H

100 ALEXANDER CHALA SAENZ 4962 0,21% H

octubre 27 2025

Leer

El juicio a Álvaro Uribe: justicia o fractura nacional

Colombia asiste a uno de los procesos judiciales más relevantes de su historia reciente: el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Se trata de un hecho sin precedentes, no solo por la magnitud del personaje, sino por las implicaciones políticas, institucionales y sociales que una eventual condena podría acarrear.

Uribe no es un ciudadano cualquiera. Es un actor central del poder político en Colombia durante más de dos décadas. Fue presidente entre 2002 y 2010, senador, líder de una corriente ideológica dominante, y símbolo —para muchos— de una visión de seguridad y orden. Por ello, su comparecencia ante los jueces pone a prueba no solo la imparcialidad de la justicia, sino también la madurez de la democracia colombiana.

El debate no debería centrarse en si es Uribe o no. De lo que se trata es de reafirmar que nadie está por encima de la ley. La independencia judicial debe prevalecer sin presiones ni reverencias. Si hay pruebas suficientes, el debido proceso debe seguir su curso; y si no las hay, debe garantizarse el derecho pleno a la defensa y a la presunción de inocencia. La polarización no puede contaminar la justicia.

Pero el juicio también deja al descubierto una fractura profunda en la sociedad. La figura de Uribe divide: hay quienes lo consideran un prócer moderno y quienes lo ven como un actor oscuro del conflicto armado. Este juicio no sanará esa división, pero puede convertirse en una oportunidad para que el Estado demuestre que la institucionalidad funciona, incluso ante los más poderosos.

La posible condena de Uribe, si llegara a materializarse, no debería celebrarse como una victoria política, sino entenderse como el resultado de un sistema judicial que se atreve a actuar sin distinción de rango. Y si, por el contrario, resulta absuelto, deberá aceptarse con la misma legitimidad, siempre que el proceso haya sido transparente y respetuoso del orden constitucional.

 

El desafío ahora no es condenar ni absolver, sino confiar en la justicia, exigir transparencia, y mantener la serenidad democrática en medio del ruido. Colombia necesita menos caudillos y más instituciones.

julio 27 2025

Leer